jueves, 22 de octubre de 2015

Reflexiones de Richard Palomino luego de terminar Caminos del Inca


La 49° edición del Gran Premio de Carreteras Caminos del Inca 2015 llegó a su fin el pasado domingo tras disputar cinco etapas entre las localidades de Huaral, Huancayo, Ayacucho, Cusco, Arequipa y finalmente su arribo a la ciudad de Lima, fueron más de tres mil kilómetros donde el Team Wari Racing puso a prueba su velocidad y tenacidad, de esta manera Richard Palomino acompañado por su navegante Adolfo Espinoza lograron ubicarse en el Top 3 de la clasificación general así como obtener el segundo lugar de su categoría N4.

"Ha sido un Caminos del Inca complicado, nosotros nos habíamos estado preparando los últimos 6 meses para esta carrera, teníamos pensado ganar y hacer el primer y segundo lugar como en el año 2013 pero desde la primera hasta la tercera etapa tuvimos varios problemas, ya en la cuarta y quinta etapa el auto estuvo mucho mejor gracias a que el equipo Team Wari Racing hizo las mejoras. Para nosotros es toda una experiencia nueva con el  Evo X tenemos que probarlo más y desde ya tenemos puesta la mirada para el próximo año que Caminos del Inca cumple 50 años. El próximo año definitivamente estaremos presentes en más carreras". Comentó Richard Palomino.

Así mismo Adolfo Espinoza, navegante de Richard Palomino comentó sus apreciaciones de la carrera. "Ha sido un Caminos del Inca bastante luchado hasta el final, fuimos de menos a más, nunca bajamos los hombros y estos son los resultados el poder haber obtenido el segundo lugar".

Por otro lado el popular "Zorrito andahuaylino" Ronmel Palomino quien estuvo disputando palmo a palmo el primer lugar tuvo problemas mecánicos en la tercera etapa entre Chincheros y Andahuaylas que lo vio obligado a tener que abandonar la carrera. "Nosotros éramos uno de los equipos favoritos para ganar la carrera, hemos logrado un segundo lugar en la categoría. A mí hermano Ronmel le dije, solo hay que mirar para adelante. El dejo la carrera pero estuvo apoyando al Team Wari Racing en todo momento. El equipo es lo más importante para esta competencia, ellos tienen un trabajo muy sacrificado, definitivamente sin ellos nosotros no podríamos estar en Caminos del Inca; pocos saben que ellos tienen que salir un día antes de cada etapa, duermen en las camionetas en plena puna. Nos sentimos satisfechos y orgullosos de ellos pues su empeño es muy fuerte para nosotros, con todo el conocimiento que han puesto en su trabajo”. aseveró Richard Palomino

Como paisanos queremos felicitar a nuestro amigo José Luis Peceros "Papalindo" por la gran carrera realizada y haber obtenido el segundo mejor tiempo en Caminos del Inca y por ser el piloto revelación del Gran Premio. "Queremos agradecer a Richard Palomino y Diego Weber quien buenamente nos paso su copa porque ellos sabían que yo había ocupado el primer lugar en la categoría camionetas y segundo lugar en la clasificación general, sin embargo por inconvenientes con la camioneta no pude llegar a parque cerrado. Gracias a la buena fe de Richard Palomino y Diego Weber hemos podido recibir nuestro trofeo. Quiero que sepan que no ha habido trofeo para el segundo lugar en la general, solo ha habido trofeo para las categorías es por esta razón que Richard Palomino obtuvo su copa de la N4". Declaró José Luis Peceros.

Por último quiero agradecer a mi esposa por el aliento, a mis hijas, a Dios, a mi tierra Apurímac y a todas las empresas que hacen posible estar presentes, Total, Pecsa, Expreso Internacional Palomino y Modasa" Sentenció Richard Palomino.

La próxima competencia del Team Wari Racing será en Nacional de rally a realizarse en Cusco los días 21 y 22 de noviembre.

---
DEPARTAMENTO DE PRENSA
TEAM WARI RACING

martes, 11 de agosto de 2015

Tráfico de portales de noticias en el Perú: julio de 2015

Para julio de 2015, el tráfico de portales de noticias en el Perú ha tenido algunos cambios importantes. El Comercio ha sufrido su mayor descenso de los últimos dos años en browsers únicos (BU), pasando de  25,8 millones a 20,9 millones (-19%). La segunda posición se mantiene ocupada por RPP con 15,5 millones de BU (+3%), y la diferencia entre ambos ha pasado de 10,7 a 5,5 millones de BU. Le sigue Peru.com, La República (que pasó del sexto al cuarto lugar) y América TV.
La razón del descenso de El Comercio se debe principalmente al tráfico proveniente del extranjero (-4,2 millones de BU), elemento que también causó la disminución de tráfico para Perú 21 (-27% en total, -41% en tráfico del extranjero). Otros portales que descendieron ligeramente fueron América TV, Trome y Depor.

En el mes ha destacado el crecimiento de Correo (8,1 millones de BU, +29%) y el repunte de La República (9,9 millones de BU, +34% en dos meses). Mientras el primero debe principalmente su incremento al tráfico proveniente de Perú (83% del tráfico total), en el segundo es más parejo (55% Perú vs. 45% extranjero).

Con respecto al promedio de minutos por visita, El Comercio y América TV comparten la primera posición (10,1 minutos) seguido por Depor (9.7). El mayor promedio de páginas vistas por visita lo mantiene Trome (6,2), seguido de Peru.com (4,5) y El Comercio (4,2).
A continuación se presenta el dashboard elaborado por Futuro Labs y Neo utilizando Tableau Software.




jueves, 16 de julio de 2015

UNA MARATÖN DE ARENA Y PIEDRAS

La tercera fecha del Campeonato de Cross Country peruano, Inka Off Road semillero del Dakar y Dakar Series se dará inició mañana desde la provincia de Caravelí Arequipa exactamente en el distrito de Acari.

Cabe resaltar que los pilotos que participaron en el último Dakar se estarán entrenando para lo que será el Dakar 2016 entre ellos están Ignacio Flores, Felipe Ríos, Tato Heinrich, Carlo Vellutino, Diego Weber , Sebastian Guayasamin de Ecuador también se encuentran inscritos Tito Pardo, Rómulo Airaldi,  César Pardo, Alejandro Bulos, Alonso Elías, Gonzalo Palacin, , Ricardo Mendiola, Tito Matos, Jorge Oshiro entre otros. Y apoyando a la organización está Ramón Ferreyros "Para mi y para muchos periodistas el evento deportivo más importante que hemos tenido  en la historia del Perú entre todos los deportes porque nunca hemos tenido un evento tan grande como fue el Dakar 2012 y 2013, con tanta difusión internacional, quizá la gente no se da mucho cuenta de eso lo que es tener un Dakar en el Perú, que viene ahora uno en el 2016. Dentro de lo que hay en el Perú lo más difícil y lo más complicado, que es lo que busca el Dakar, es la zona de Acari , la zona de Duna Grande, la zona de Tanaka y Acari esta justo al medio. Mahindra que es la marca que yo represento, es el vehículo oficial de Inka Off Road es el vehículo que usan para el tema de seguridad y organización  de la competencia. La mejor preparación que pueda hacer cualquier piloto para el Dakar si quieren tener una participación exitosa en el Dakar es correr en este tipo de fechas sobre todo en Acari porque también se va a correr el Dakar por esa zona en el 2016".

Desde las 10:00 am las motos cuatrimotos utv´s y camionetas partirán en competencia por escenarios como Tanaka, Bella Unión, Acari, Yauca desiertos llenos de arena tierra piedras y gravilla que son perfectos para esta disciplina Off Road (fuera de ruta) donde las tripulaciones tienen como su única guía el GPS.

El Inka Off Road se realiza gracias al apoyo de la marca Mahindra, Asociación Automotriz del Perú, Líqui Molí, Music Market, Mastercraft Tire, la provincia de Caravelí y sus distritos Acari, Yauca  y Bella Unión.

------

Orden de Partida
http://perudeportes4x4.pe/index.php/inka-off-road/orden-de-partida

Cronograma
http://perudeportes4x4.pe/index.php/inka-off-road/cronograma-ior/75-cronograma-ior-2015-3ra-acari

Fotos
Camionetas
https://www.dropbox.com/s/53tvc9740o7j8o9/DSC_0184.jpg?dl=0
Cuatrimotos
https://www.dropbox.com/s/wxq9butzg9wmr39/Elias-Sab-Nasca15.jpg?dl=0
Motos
https://www.dropbox.com/s/cshxtdv2xclhx57/_MG_0114.jpg?dl=0
UTVs
https://www.dropbox.com/s/q4g3842t68o7jaj/Uribe-D2.JPG?dl=0

Video
https://www.youtube.com/watch?v=3IYetNoN6lA

---
INKA OFF ROAD
Organización
https://www.facebook.com/InkaOffRoad
http://perudeportes4x4.pe

---
E-media Solutions
www.ems.net.pe

jueves, 30 de abril de 2015

Richard Palomino estrenará su Evo x en el Premio Presidente de la República

Con los ánimos renovados, el piloto del Team Wari Richard Palomino estrena nuevo bólido, un poderoso Mitsubishi Lancer EVO X, de cara a lo que será una de las pruebas más clásicas del calendario automotor nacional : El Premio Presidente de la República 2015, que llega a su edición Nº 65 y que como se acostumbra, se llevará a cabo este viernes 1º de Mayo.

La ruta de carrera elegida esta vez, será al norte de la capital, específicamente en Huaral, entre las localidades de Acos y Cuyo, con un trazado total de 185.5 km. sobre asfalto, sumando los tramos efectivos de competencia y enlaces.

No corremos desde el año pasado que estuvimos en Ecuador, excepto por una carrera chiquita que corrimos en Abancay la semana pasada con mi hermano, pero en los EVO IX aún. Estar en un auto nuevo es totalmente distinto, hay que irse acomodando para llegar bien a Caminos del Inca. Vamos a salir tranquilos, a ganar experiencia en el auto, ver como corre, como dobla y aprovechar al máximo su potencia. Tendremos como navegante a Gustavo Medina, quien nos ha acompañado desde la compra del auto. Quiero repetir el plato, esta carrera la gane en la edición 2013” manifestó el piloto del Team Wari.

“Agradecemos a Expreso Palomino, Transportes Wari, Wari Service y a todo el equipo mecánico y mi copiloto que ellos hacen lo mejor posible para hacer un buen papel en cada carrera. También a Andahuaylas, que representarla y llevar su nombre es un privilegio y un honor. Justamente vamos a correr con mi hermano Rommel el Campeonato de Rally de Andahuaylas (MOCLA) y un par de carreras más a fin de llegar a punto a Caminos” añadió Palomino.

Las acciones se iniciarán desde muy temprano el día viernes 1º de Mayo, con la partida programada del primer especial (Cuyo) a las 9 a.m. La concentración inicial de los coches será en la Plaza de Armas de Huaral.


TEAM WARI

DEPARTAMENTO DE PRENSA



lunes, 23 de marzo de 2015

AUCALLAMA FUE UNA FIESTA

La primera fecha del Campeonato Cross Country Inka Off Road 2015  - Copa Mastercraft Tires convocó a al elite de los pilotos nacionales de la disciplina, en el desierto de Aucallama en Huaral, en un fin de semana de intensa competencia donde se disputó los primeros puntajes del año en las seis categorías programadas para esta ocasión. Se corrieron 200 km el primer día y un superprime de 20 km en el complejo Miramar el segundo día.

En la Categoría Motos Rally, la victoria fue para Felipe Ríos, seguido de Alejandro Bulos y tercero Carlo Vellutino. En Motos Open, el triunfo fue para la dupla conformada por César Pardo – Branko Bozovich, seguidos de Roberto Vecco – Ricardo Unyen y completaron el podio Nicolás Brabeck – Eduardo Bastián.

En la categoría Quads Rally, el más rápido fue Alonso Elías, secundado por Ignacio Flores y en tercera posición Gonzalo Palacín. En los Quads Open, la dupla Zaldivar – Choy se apoderó de la victoria, seguidos por el binomio Yompián – Echegaray y completando el podio el dúo Rivera – Zaldívar.

En los UTVs, ganó Juan Carlos Uribe, seguido de Nicolás Watson y en tercer lugar Aníbal Aliaga. Finalmente en la categoría de las Camionetas la victoria fue para la tripulación conformada por Diego Weber – Armando Sugobono, seguidos por José Antonio Bazán – Augusto Yara y completando el podio Paul y Jean Paul Pereda.

Hemos variado un poco el formato del Inka Off Road con respecto al año pasado. Ahora hemos operado con campamentos, a los pilotos les ha gustado en general el formato y para ser primera vez, creo ha funcionado bastante bien. De hecho se puede mejorar, pero logísticamente nos ha ayudado bastante pues teníamos a los pilotos concentrados. La ruta de la carrera fue muy dura, sabíamos que iba a ser así, tuvimos algunos problemas con los tiempos que ya iremos corrigiendo y también un accidentado al cual rescatamos de manera muy rápida. Finalmente tuvimos un buen número de pilotos que llegaron, de 64 vehículos terminaron 50” manifestó Oscar Rocha, organizador de la prueba. 

Agradecemos al Dr. Nelson Chui, Presidente del Gobierno Regional de Lima, al alcalde de Aucayama y al Complejo Ecoturístico Miramar, que nos apoyaron en todo momento para la realización de la prueba, así como a nuestros auspiciadores, la Asociación Automotriz del Perú, Mastercraft Tires, Perú Deportes, Liqui-Moly y Music Market” añadió Rocha.


Lo que se viene es la segunda fecha del Inka Off Road se correrá el 15, 16 y 17 de mayo en Nasca, un terreno diferente al de Aucallama, donde predominarán básicamente las dunas.

INKA OFFROAD
Departamento de Prensa
E-media Solutions

Alonso ELIAS (Quads Rally)

Emilio CHOY y Ronald ZALDIVAR

Juan Carlos URIBE y Javier URIBE (UTVs)

Duro 4x4, Diego WEBER y Armando SUBOGONO
(Camionetas)

Felipe RÍOS (Moto Rally)

viernes, 20 de marzo de 2015

Inka Off Road: todo listo para Aucallama

Ya se encuentra todo listo para el arranque de la primera fecha del Campeonato Cross Country Inka Off Road 2015  - Copa Mastercraft Tires, que se llevará a cabo este fin de semana en el Desierto de Aucallama en Huaral, en el norte chico de Lima.

Los participantes en las distintas categorías (Motos, Quads, UTV y Camionetas) ya se encuentran expeditos para pasar la revisión técnica previa a la competencia, que se realizará el día de mañana de 18:00 a 21:30 Hrs. En total hay 52 tripulaciones en motos, cuatrimotos y camionetas inscritas que se someterán a esta etapa obligatoria previa a la carrera.

En cuanto al cronograma de la competencia, las acciones se iniciarán el día sábado 21 de marzo desde muy temprano con una revisión técnica final para los teams que fueron observados el día anterior. Luego de esto, a las 07:30 am se dará la partida de la primera etapa de 200 km. Las primeras en partir serán las motos.


La segunda etapa (domingo) será un SuperPrime de 20 km. en el complejo eco turístico MIRAMAR en Aucallama. Para todos los que quieran ir a ver a los mejores pilotos del Off Road peruano (muchos de ellos participantes del Dakar), éste complejo se encuentra ubicado en el km. 65.5 de la Panamericana Norte. Para no perdérselo.

Conoce a los pilotos

Diego Weber, tiene 7 campeonatos  consecutivos en el off road nacional, entre el Espiral y el Inka Off Road, desde el 2008 no ha dejado de campeonar, ademas ha ganado 2 veces la categoría camionetas en Caminos del Inca ( 2011 y 2012), su especialidad es el off road, pero tambien ha hecho rally en el Campeonato del Automovil Club Peruano, además nos ha representado 2 veces seguidas en el Dakar, la primera en el 2012 donde abandonó y en el 2013 en la cual culminó la competencia. Otro dato es que Diego nunca se rinde, y siempre arregla los problemas mecánicos que se le presentan, por eso le dicen Los Duros 4x4.

Armando Sugobono, empezó en el off road donde siempre estuvo peleando los primeros lugares y luego ha competido en rally,  es un piloto rápido, siendo también copiloto en varias ocasiones.  
Juan Fernando López, en su primer Dakar logró el objetivo de completarlo, es un piloto al que le gustan muchos las dunas y siempre práctica sobre estos terrenos, en el Dakar 2013 tuvo un accidente que lo alejó momentáneamente de las competencias, pero este año ha decidido regresar con Volkswagen Amarok.

Andres Young, tiene experiencia en la navegacion off road, el popular loco de la bandera acompaño a Juan Fernando López en el Dakar 2012,  Andrés tambien ha manejado en carreras off road del campeonato Espiral en la famosa “Paulina” (Ex camioneta de Diego Weber), en el 2013 corrió el Desafío Inca.

Jorge Oschiro, siempre ha sido protagonista en las carreras,  el año pasado no tuvo suerte en el Inka Off Road, pero se ha preparado mucho mejor para el torneo de este año y seguro dará pelea.
La familia Pereda, del Team Escorpión  compiten desde el 2009 en este tipo de competencias,  empezaron con Mitsubishi y ahora tienen una Toyota Tacoma que debutó en el Dakar 2013 donde 

Paul Pereda logró culminar la competencia,  tambien han corrido Caminos del Inca desde el 2011 consiguiendo pódium en la categoría camionetas. Por otro lado su hijo Jean Paul le gusta bastante la navegacion y hace una semana debutó como piloto de rally donde casi gana la competencia.

Javier Vino, regresa a las pistas luego de 3 años, piloto constante que siempre busca un lugar en el pódium.

Hector García, empezó en las carreras cuando había el TATT, luego de un receso regresa a las competencias junto con su hijo Eduardo en la Mitsubishi que fuera del Team Alta Ruta.

Milan Edgar, piloto que empezó el año pasado en rallys y tambien en el Inka Off Road, al mando de una UTV Polaris.

Juan Carlos Uribe, empezó en tubulares hace algunos años, siempre disputando los primeros lugares de la categoria, inlcuso metido en los tiempos de los tracción integral en alguna carrera del ACP, luego paso a las utvs donde ha tenido buenos resultados.

Nicolás y Kevin Watson, empezaron en el kartismo y ahora pasan al off road, son trujillanos.

Aníbal Aliaga, destacado piloto de motos acuáticas, varias veces campeón nacional, nos ha representado fuera del país. Debuta en los autos junto con Leonardo Baronio, quien en sus inicios manejo en la extinta Fórmula Rhino a finales de los años 90.

Fernando Casas, corre en esta categoría de utvs desde el año pasado.
En Quads open, José Yompián siempre participa con su cuatrimoto, al igual que Manuel Echegaray.

Asley García, el año pasado fue campeón en la categoría noveles de las cuatrimotos en su primer año, mientras que Cesaro ya tiene algunos años practicnado este deporte.

Ignacio Flores, es el único peruano en cuatrimotos en ganar una etapa del Dakar, fue la 1ra del año 2013, en el 2012 fue su debut en esta difícil carrera y no lo pudo culminar debido a un accidente, pero en el 2013 hizo un gran esfuerzo y logró culminar la carrera en el top ten de la categoría.

Atilio Encomendero, empezó primero en 4x4 competencias, también ha hecho motos acuáticas y desde hace 3 años está en las cuatrimotos, ha corrido Desafío Inca y también nos representó en el Dakar 2014.

Raphael Osorio, puede dar la sorpresa en la categoría, es un piloto que también ha estado siempre vinculado a las 4x4 como colaborador de los Duro 4x4 y el Team Alta Ruta.

Enrique Umbert, piloto trujillano que empezó en carreras de circuito y luego pasó a las cuatrimotos donde ha tenido buenos resultados, participó en el Dakar 2013 y logró llegar a la meta.

Christian Málaga, empezó primero haciendo autocross en el 2006  y luego pasó a las cuatrimotos donde siempre ha sido protagonista, estuvo en el Dakar 2013 donde no pudo culminar la prueba.

Gonzalo Palacín, es otro de los pilotos experimentados de la categoría cuatrimotos, siempre luchando por los primeros puestos y con el sueño de correr el Dakar en algún momento, su fuerte son las dunas, es representante de Ica.

Juan Alonso Pacheco Benavides, empezó de a pocos en las cuatrimotos, su prueba de fuego fue el Dakar 2013 donde venía bien pero luego, en  un confuso incidente no lo dejaron continuar en la competencia.

Alonso Elías, ganó el año pasado el Desafío Inca en cuatrimotos, piloto muy rápido en dunas. Con tan solo 17 años ganó está carrera. Es uno de los favoritos.

José Salaverry, estuvo en el Dakar de este año y siempre a estado en la lucha por lograr un lugar en el pódium.

César Pardo, desde muy niño metido en el mundo del Motocross, ahora se dedica al moto rally, moto enduro.

Iván Bulos, nuestro campeón lationamericano de motocross  regresa a las pistas luego de algunos años.

Alfredo Gordillo, piloto que empezó en los rallys en el 2006 y ahora pasa a las motos.

Carlo Vellutino, en algunas ocasiones corrió rallys de pista como la primera etapa de "Caminos Del Inca", siempre a estado vinculado a las dos ruedas, desde el 2010 nos representa en el Dakar, ese año no llegó a terminar pero desde el 2011 hasta el 2015 siempre ha llegado a la meta.

Eduardo Tato Heinrich, Campeón Nacional en Motocross, luego pasó al moto enduro, nos ha representado en el Dakar 2012 (no llegó), 2013 (no llegó) y en el 2014 culminó la prueba, es piloto que le gusta el moto rally y siempre es protagonista de las carreras nacionales.

Alejandro Bulos, empezó muy joven en las motos, ha sido Campeón Nacional varios años en las diferentes categorías de motocross en las que participó, luego pasó a moto enduro y ahora se encuentra dedicado al moto rally, tiene experiencia.

Felipe Ríos, es uno de los pilotos que ha terminado el Dakar en 2 de las 3 ocasiones en la que nos ha representado, 2012, 2013 y en el 2015 abandonó, además nos ha representado en Marruecos y Argentina en carreras previas al Dakar, es un piloto que le gusta andar siempre en la lucha por los primeros puestos.



PRENSA INKA OFF ROAD
E-media Solutinos